Tratamiento para niños con Trastorno Negativista Desafiante (TND)
El trastorno negativista desafiante es síndrome muy grave en los niños y que hay que tratar cuanto antes. No sólo se trata de mal comportamiento, sino de un desafío a la autoridad que muchas veces va ligado a otros trastornos como son el TDH.
¿Cómo identificar el trastorno negativista desafiante en niños?
Generalmente, los niños que presentan una conducta negativista desafiante se caracterizan por los siguientes comportamientos:
Se enfadan constantemente. Las rabietas son frecuentes debido a que pierden la paciencia fácilmente.
Tendencia a discutir con adultos.
Son provocadores y buscan desafiar las reglas impuestas por los adultos.
Constantemente buscan importunar o molestar de manera deliberada a las personas de su alrededor.
No reconocen sus propios errores, sino que culpan a otras personas de ellos.
Con frecuencia presentan actitudes de irritabilidad y resentimiento con todo.
Utilizan un lenguaje vulgar, que se ve acentuado cuando están enfadados.
Mienten e incumplen con sus responsabilidades.
No presentan un buen rendimiento académico.
Conducta desafiante y rabietas en el niño: Un aspecto importante del trastorno desafiante negativista oposicionista es que presenta una gran similitud con ciertos comportamientos propios de los niños. La diferencia radica en que cuando estas formas de conducta se deben a cambios de la edad, son pasajeros, mientras que el TND se prolonga más allá de la infanciay adolescencia. Por esta razón, es muy importante observar la frecuencia con que se presentan los síntomas, de forma que tanto padres como profesores puedan evitar atribuir al TND comportamientos propios de la edad del niño. El niño o niña con una conducta negativista infantil intenta continuamente poner a prueba al adulto: con su actitud desafiante trata de medir la paciencia del adulto, ver hasta qué punto puede tirar de la cuerda, testando así el vínculo establecido entre ambos. Así pues, para saber cómo tratar a un niño negativista desafiante, el adulto debe transmitirle en todo momento su intención de ayudarlo, demostrarle su paciencia y la firmeza del vínculo que les une.
Terapia para el trastorno negativista desafiante: La terapia para tratar el trastorno desafiante negativista se basa en las intervenciones familiares. Asimismo, en ocasiones puede complementarse con entrenamiento y psicoterapia. Por tanto, la terapia no involucra sólo al niño, sino también a sus padres. La duración de la terapia puede alargarse varios meses, según el grado de trastorno negativista que presente el niño. En ocasiones, incluso puede ser necesario que el tratamiento abarque no sólo el TND, sino también otros trastornos que pueden presentarse como por ejemplo los trastornos del aprendizaje.